Novedades

Las bibliotecas ante los grandes modelos de lenguaje

Las bibliotecas ante los grandes modelos de lenguaje

20 sep 2023

Los grandes modelos de lenguaje pueden cambiar la forma en que consultamos, procesamos y producimos información. Pero presentan retos técnicos y éticos, tales como sesgos, anomalías y falta de transparencia. El colectivo bibliotecario tiene un papel clave: puede apoyar el uso responsable de esta tecnología y promover la comprensión crítica de sus limitaciones. Y las bibliotecas pueden ofrecer espacios y recursos para experimentar con la IA generativa y fomentar su uso en la investigación científica.

Inteligencia artificial aplicada a la creación de contenidos

Inteligencia artificial y el futuro de los contenidos mediáticos

13 sep 2023

En un nuevo artículo, publicado en Methaodos: revista de ciencias sociales analizo las ventajas y los desafíos de la inteligencia artificial generativa aplicada a la producción de contenidos mediáticos. A partir de numerosos ejemplos recientes, tales como textos automáticos, vídeos deepfake, voces clonadas e imágenes sintéticas, reflexiono sobre las implicaciones éticas, sociales y legales de los modelos generativos para la comunicación, la cultura y la democracia.

Seminario sobre inteligencia artificial generativa

Comunicación clara: jornadas formativas en Asturias

6 jul 2023

Cuatro profesores de la Universidad de Barcelona hemos impartido unas jornadas de formación y sensibilización en comunicación administrativa clara al personal de la Consejería de Derechos Sociales y Bienestar de Asturias. Hemos ofrecido principios y métodos para mejorar el portal SocialAsturias, y han sido una oportunidad para motivar al público asistente a promover una comunicación más transparente y capacitarlo como agente de comunicación clara.

Seminario sobre inteligencia artificial generativa

Dominar los formatos digitales: una destreza clave

5 jul 2023

La transformación digital es el tema central del nuevo número de la revista Ítem, en el que he contribuido con un artículo sobre la importancia de gestionar adecuadamente los formatos digitales en una organización. Esta competencia es esencial para los profesionales de la información, ya que implica saber tomar decisiones bien fundamentadas sobre los metadatos, la nomenclatura de ficheros y la estructura de las colecciones digitales.

Seminario sobre inteligencia artificial generativa

Seminario sobre inteligencia artificial generativa

24 may 2023

En el marco del programa «Els dimecres del CRICC» he compartido con Carlos Lopezosa un seminario en el que hemos presentado los resultados de dos estudios sobre inteligencia artificial en el ámbito de la comunicación. Por mi parte, he analizado el impacto de los modelos generativos en la creación de contenidos mediáticos y las implicaciones de esta tecnología para la propiedad intelectual, la veracidad informativa, la identidad personal y la creatividad humana.

Usabilidad web: un reto para la gestión tributaria

Usabilidad web: un reto para la gestión tributaria

28 abr 2023

El Organismo de Gestión Tributaria de la Diputación de Barcelona y la Cátedra UB DIBA de Comunicación Clara Aplicada a las Administraciones Públicas han organizado las jornadas formativas El derecho a entender: por qué es necesario que las Administraciones públicas se dirijan de manera clara a la ciudadanía. He participado con una ponencia en la que he ofrecido consejos para diseñar sedes web claras y accesibles, y favorecer así el cumplimiento de obligaciones tributarias.

Televisió de Catalunya

Visita al Departamento de Documentación de TV3

15 abr 2023

Siguiendo un hábito ya consolidado, mis alumnos de Documentación Audiovisual han visitado el Departamento de Documentación de Televisió de Catalunya (TV3) y las demás instalaciones de la cadena. En esta excursión hemos podido ver en funcionamiento el moderno sistema de tratamiento documental de las imágenes.

Contenido automático, pros y contras

Contenido automático, pros y contras, en el Congreso H

29 mar 2023

He presentado en el III Congreso Internacional de Comunicación y Medios Audiovisuales en España y Latinoamérica las conclusiones de un estudio exploratorio sobre las ventajas prácticas y los dilemas éticos y legales que plantea la creación de contenido mediante inteligencia artificial en los medios de comunicación. Hay aún incógnitas sobre cómo hacer un uso responsable de los modelos generativos y cómo combatir las nuevas formas de desinformación que propician.

Asistimos a Integrated Systems Europe 2023

Asistimos a Integrated Systems Europe 2023

1 feb 2023

Un grupo de estudiantes, graduados y profesores de la Facultad de Información y Medios Audiovisuales hemos asistido a Integrated Systems Europe 2023, la mayor feria mundial del sector audiovisual. Este evento reúne a las empresas líderes en integración de sistemas, que exponen las últimas innovaciones del sector, algunas tan asombrosas y avanzadas que parecen salidas de una película de ciencia ficción.

ChatGPT: asombra, pero no hace magia

ChatGPT: asombra, pero no hace magia

26 ene 2023

Ponemos a prueba ChatGPT, el chatbot basado en el modelo de lenguaje GPT, que destaca por su capacidad para generar texto coherente y natural. En un artículo divulgativo, en coautoría con Javier Guallar, analizamos sus limitaciones y emitimos el veredicto: la inteligencia artificial vale para situaciones que admiten cierto margen de error, pero no para cuestiones críticas, tales como un trabajo científico o una consulta médica, legal o financiera.

Creada una cátedra para mejorar la comunicación de la Administración

Creada una cátedra para mejorar la comunicación administrativa

12 dic 2022

La Diputación de Barcelona y la Universidad de Barcelona han firmado un acuerdo para crear la Cátedra UB DIBA de Comunicación Clara Aplicada a la Administración. Esta iniciativa, en la que colaboro como investigador agregado, nace con la voluntad de lograr que la información y los documentos públicos estén diseñados y redactados de forma clara e inequívoca para que la ciudadanía ejerza plenamente sus derechos.

En la II Jornada sobre Ètica Periodística

En la II Jornada de Ética Periodística

25 nov 2022

He tenido el placer de participar en la II Jornada de Ética Periodística que organizan el Col·legi de Periodistes de Catalunya y el Consell de la Informació de Catalunya. En un bloque dedicado a la inteligencia artificial, he examinado las dudas éticas y legales que suscita la síntesis generativa en varios ámbitos del periodismo escrito y audiovisual. En otro bloque, sobre desinformación, miembros del proyecto Media4Teach hemos explicado nuestra línea de investigación sobre información engañosa y pensamiento crítico.

Documentalista audiovisual: una profesión poliédrica

Documentalista audiovisual: una exposición didáctica

17 nov 2022

El CRAI Biblioteca de Información y Medios Audiovisuales de la Universidad de Barcelona ha inaugurado la exposición titulada «Documentalista audiovisual: una profesión poliédrica», en la que hemos colaborado Javier Guallar y yo mismo en la coordinación del contenido y en la redacción del prólogo. La muestra expone las funciones de los profesionales de la documentación audiovisual, enumera las principales fuentes de información y describe dos casos reales de la labor de una documentalista.

Inteligencia artificial aplicada a la creación de contenidos

La inteligencia artificial ya crea todo tipo de contenidos

3 nov 2022

Los modelos generativos han alcanzado tal grado de sofisticación que ya pueden crear de forma rápida y automática toda clase de contenidos. Imitan la escritura humana, producen vídeos manipulados (deepfake), clonan voces famosas y crean imágenes realistas a partir de simples indicaciones verbales. Este logro ofrece grandes oportunidades, pero también supone riesgos. En un nuevo artículo examino cómo la inteligencia artificial podría sacudir la industria de contenidos.

Premio a la calidad docente universitaria

Dos premios a la calidad docente universitaria

15 sep 2022

El grupo In‑COMAV hemos recibido dos distinciones a la calidad docente universitaria: el premio Jaume Vicens Vives y el premio del Consejo Social de la Universidad de Barcelona. Ambos galardones reconocen la excelencia de la innovación docente que desarrollamos desde 2016 en el grado de Comunicación Audiovisual de la Universidad de Barcelona y que se ha concretado en una propuesta educativa con vocación profesionalizadora y con impacto social.

Formatos digitales

Nuevo libro: Formatos digitales

1 jun 2022

Ya está a la venta mi nuevo libro: un manual exhaustivo que explica cómo gestionar adecuadamente los ficheros que manejamos a diario en innumerables formatos digitales y cómo sacar el máximo partido de la información, tanto en el trabajo como en casa, en el ordenador, en la nube o en el móvil.

Nueva acreditación del grupo In-COMAV

Nueva acreditación para el grupo In‑COMAV

18 may 2022

El Grupo de innovación docente en Comunicación y Medios Audiovisuales (In‑COMAV) ha renovado su acreditación de grupo consolidado, en reconocimiento de su trayectoria en el período 2019−2021. Se ha posicionado como uno de los 20 grupos más destacados de la UB por sus proyectos, participación en congresos y jornadas, publicaciones en libros y revistas, y formación impartida y recibida.

Nostalgia televisiva y programas de segmentos

Nostalgia televisiva y programas de segmentos

19 abr 2022

El potencial creativo de las imágenes de archivo ha estimulado la producción de espacios televisivos con la documentación audiovisual como elemento protagonista. En un nuevo artículo, en coautoría con Javier Guallar, examinamos los programas de segmentos y la nostalgia televisiva, dos fenómenos cada vez más habituales entre la programación de entretenimiento y que suponen una apuesta decidida por valorizar los archivos audiovisuales.

Contenido destacado