Nos ahogamos en información. El volumen de datos digitales que generamos y consumimos a diario es sencillamente abrumador. Fotos, mensajes, vídeos, documentos... La facilidad para crear y almacenar información digital promueve la acumulación pasiva de archivos y ha convertido nuestros dispositivos en trasteros digitales, un fenómeno que se ha popularizado como «síndrome de Diógenes digital».
Aunque esa denominación puede resultar alarmante, conviene aclarar que no se trata de un trastorno clínico. Este fenómeno responde más a un patrón de comportamiento poco funcional que a una patología. Se trata, en esencia, de una gestión poco eficiente de la información que tenemos a mano.
La tecnología nos facilita la vida, es cierto, pero también contribuye a esta acumulación. El almacenamiento «ilimitado» y las copias de seguridad automáticas nos incitan a guardarlo todo «por si acaso», lo que nos da una falsa sensación de control y nos hace olvidar que lo importante es poder encontrar la información cuando se la necesite.
Esta conducta, aunque no sea una enfermedad, sí puede tener consecuencias negativas en nuestra productividad y nuestro bienestar. Buscar una información concreta entre una maraña de datos desordenados nos genera estrés, frustración y nos roba un tiempo valioso.
Por eso, es vital adoptar estrategias para una gestión inteligente de la información digital: desde establecer rutinas de «limpieza digital» periódica, hasta aprovechar las herramientas de organización que nos ofrecen los sistemas operativos y las aplicaciones móviles. La clave está en tomar conciencia de lo que guardamos, desarrollar un sistema de organización efectivo y entender que el orden, aunque requiera un esfuerzo inicial, a la larga nos ahorra tiempo, reduce el estrés y aumenta nuestra productividad.
Sobre todo ello habla el artículo de José Carlos Castillo «¿Eres un Diógenes virtual? El apego digital excesivo es un problema y así puedes ponerle remedio», publicado hoy en El Correo, en el que he tenido la oportunidad de compartir consejos y reflexiones sobre cómo afrontar el caos digital. Si te interesa profundizar en el tema o buscas estrategias para gestionar el desorden digital, te invito a leerlo.
Mis declaraciones se basan en los hallazgos que publiqué en el libro Gestión de información personal, obra que, por la relevancia de sus aportaciones, ya generó interés mediático en marzo de 2021, con reportajes y entrevistas a medios de comunicación como El País, El Observador, la Cadena COPE y Canarias Radio.
