InicioInvestigaciónExperiencias de éxito en comunicación clara

Experiencias de éxito en comunicación clara

3 min

¿Quién no ha tenido alguna vez dificultades para entender una notificación administrativa? Es una situación, por desgracia, habitual. La buena noticia es que esto está cambiando. Las Administraciones públicas son cada vez más conscientes de la necesidad de hablar claro y se están esforzando por simplificar su lenguaje para que sea más accesible.

El objetivo es sencillo: que todos entendamos la información, que sepamos qué se espera de nosotros y cómo debemos proceder. Y esto no solo busca hacernos la vida más fácil, sino que también mejora los servicios, optimiza el gasto público y fortalece nuestra confianza en las instituciones. Es un gran avance social y refuerza la idea de un estado de derecho que, de verdad, funciona.

Experiencias de éxito en comunicación clara

El camino hacia una comunicación clara

Un paso importante en este camino ha sido la jornada «Comunicación clara en la administración pública: experiencias exitosas de una transformación en marcha», organizada por la Diputación de Barcelona y la Universidad de Barcelona (a través de la Cátedra UB DIBA de Comunicación Clara Aplicada a las Administraciones Públicas). Celebrada en el Paraninfo de la Diputación de Barcelona, esta jornada ha servido para poner en común las iniciativas que están llevando a cabo las diversas administraciones (locales, autonómicas y estatal) para comunicarse de forma más sencilla y transparente.

Junto con M.ª Ángeles García Asensio, Marc Bayés, Fernando Polanco e Irene Yúfera, compañeros de la Cátedra, y Susana Burgos, responsable de Comunicación del Organismo de Gestión Tributaria (ORGT) de la Diputación de Barcelona, he participado en la sesión «De la opacidad a la claridad: la cocreación como método en la clarificación de documentos administrativos». Allí hemos explicado el proceso de clarificación de la notificación de providencia de apremio y de su carta de pago, un proyecto en el que ha sido fundamental la colaboración de profesionales del ORGT de diversas áreas: técnica, comunicación y atención al contribuyente.

Durante la sesión, he subrayado la importancia de la cocreación, es decir, la colaboración entre administración, universidad y ciudadanía. En este trabajo conjunto, cada parte aporta lo suyo: la administración aporta su profundo conocimiento del sistema tributario, la universidad, su experiencia en comunicación clara, y los ciudadanos, su perspectiva como usuarios, a través de encuestas y de comentarios que llegan a atención ciudadana.

También expliqué que usar un método científico riguroso, con técnicas como los grupos de discusión y los tests con usuarios, es clave para obtener datos fiables y entender mejor las necesidades reales. En este sentido, hice hincapié en que la inteligencia artificial (IA) puede ser útil para agilizar el análisis, siempre que se use con ética y responsabilidad, y con la necesaria supervisión humana.

Experiencias de éxito en comunicación clara
¡Juntos por la claridad! Los ponentes de la mesa «De la opacidad a la claridad» con Estrella Montolío, directora de la Cátedra.

Un compromiso compartido

El encuentro ha constatado la importancia de la comunicación clara en las administraciones públicas y el creciente protagonismo de la IA en la simplificación del lenguaje. Además, se han compartido experiencias y enfoques diversos, desde el ámbito local al estatal, que reflejan un compromiso compartido por mejorar la transparencia y la relación con la ciudadanía.

Entre las ponencias que más me inspiraron, destacaría dos: por un lado, la presentación de Joseba Asiain sobre la importancia de la accesibilidad universal, con la Guía de comunicación y eventos inclusivos y accesibles del Gobierno de Navarra; y, por otro, la de Ana Elorza sobre el papel de la comunicación clara en la ciencia, ejemplificada con la labor de la Oficina C del Congreso de los Diputados, que acerca la evidencia científica a los representantes políticos para facilitarles la toma de decisiones informadas.

En la jornada también se ha hablado de otras formas de trabajar en equipo, se han mostrado ejemplos prácticos del día a día de la administración, se han presentado los informes de comunicación clara elaborados por la Cátedra y se ha presentado el monográfico de Archiletras Científica sobre comunicación clara, un número que ha contado con el apoyo de la Cátedra y en el que hemos participado algunos de sus miembros.

El mensaje principal ha sido claro: la comunicación clara es fundamental para que nos sintamos parte de las decisiones, para que la administración funcione mejor, para que confiemos en ella y para que todos tengamos garantizado el derecho a entender.

La comunicación clara es un objetivo que nos une, y nuestra aportación en la jornada ha sido un grano de arena en una tarea mucho mayor. Quienes participamos en el encuentro salimos con energías renovadas y con el firme propósito de seguir aprendiendo. Queremos buscar nuevas vías para que la administración sea cada vez más cercana, transparente y útil para la ciudadanía.

Experiencias de éxito en comunicación clara
El interés por la comunicación clara, ¡más que evidente!

Más información

Contenido destacado