Barcelona ha vuelto a acoger Integrated Systems Europe (ISE 2025), la feria internacional más importante del sector audiovisual. En su 21ª edición, bajo el lema «Connection Restored», ha ocupado 92.000 m² en el recinto Gran Via, donde ha presentado un amplio surtido de innovaciones tecnológicas.
Con más de 1.600 expositores de 160 países, entre los que se encontraban gigantes como Samsung, LG, Blackmagic Design y Microsoft, y con una notable presencia de empresas españolas, la feria también ha ofrecido una completa programación de conferencias y talleres impartidos por expertos internacionales, que ha sido un valioso espacio de aprendizaje e intercambio profesional.
El evento ha puesto un especial énfasis en la formación y el talento joven. Brian Solis, en su conferencia inaugural, analizó el potencial de la inteligencia artificial (IA) para la innovación en la industria audiovisual y de integración de sistemas. El evento también incluyó una hackatón, en colaboración con universidades como ESADE y la UPC, que fue un auténtico hervidero de nuevas ideas. Por último, la iniciativa «Fast Forward Friday» fomentó el contacto entre estudiantes y profesionales del sector.
La experiencia de ISE 2025 se ha extendido más allá del recinto ferial. Los Tech Tours nos han permitido conocer aplicaciones reales de las últimas tecnologías audiovisuales en distintos puntos de Barcelona, como el Hospital Sant Joan de Déu, el Off-Museum y el Barcelona Drone Centre. Además, las proyecciones en la Casa Batlló y en el festival Llum Barcelona 2025 han ofrecido una interesante combinación de arte y tecnología, aunque, en mi opinión, el resultado se inclinó más hacia la estimulación sensorial que hacia una propuesta artística profunda.
Temas candentes
ISE 2025 se ha centrado en cinco temas clave:
- la inteligencia artificial y su impacto en la industria audiovisual (desde la edición automatizada hasta los edificios inteligentes);
- las últimas novedades en tecnología de audio (experiencias inmersivas, sonido 3D y modelado acústico);
- la ciberseguridad en sistemas audiovisuales;
- la integración de la tecnología audiovisual en el comercio minorista para crear experiencias de compra interactivas; y
- las soluciones sostenibles para eventos e infraestructuras, con énfasis en la economía circular y las energías renovables.
Gracias al Grupo de innovación docente en Comunicación y Medios Audiovisuales (In-COMAV), que mantuvo contactos con la asociación AVIXA, una de las organizadoras de la feria, un grupo de estudiantes, titulados y profesores de la Facultad de Información y Medios Audiovisuales hemos podido disfrutar de este evento de gran interés académico y profesional.