Fue noticia

Qué vemos en televisión

Qué televisión vemos

16 mar 2022

El consumo de televisión ha caído a 3 horas y media diarias, el dato más bajo desde 1993. La razón: el papel cada vez más dominante de las plataformas de streaming, el principal rival de la televisión convencional. Comento esta realidad en el programa Tarde o temprano de Canarias Radio, con el apoyo de los nuevos datos disponibles.

Hochschule der Medien, Stuttgart

Semana académica en Stuttgart

28 nov 2021

Este mes participaré en la International Week de la Hochschule der Medien (Stuttgart), donde ofreceré una conferencia sobre los beneficios de reutilizar imágenes de archivo en la producción de programas y reportajes informativos, y participaré en una jornada informativa sobre objetivos de intercambio académico con el propósito de dinamizar la movilidad Eramus+ entre universidades.

Nostalgia televisiva y programas de segmentos

Nostalgia televisiva y programas de segmentos

19 abr 2022

El potencial creativo de las imágenes de archivo ha estimulado la producción de espacios televisivos con la documentación audiovisual como elemento protagonista. En un nuevo artículo, en coautoría con Javier Guallar, examinamos los programas de segmentos y la nostalgia televisiva, dos fenómenos cada vez más habituales entre la programación de entretenimiento y que suponen una apuesta decidida por valorizar los archivos audiovisuales.

En el VIII Congreso Internacional de Investigadores del Audiovisual

En el VIII Congreso Internacional de Investigadores del Audiovisual

25 jun 2021

Profesores y alumnos del grado de Comunicación Audiovisual de la Universidad de Barcelona hemos asistido al VIII Congreso Internacional de Investigadores del Audiovisual para revelar algunas claves de la experiencia de aprendizaje servicio (ApS) que el grupo de innovación docente en Comunicación y Medios Audiovisuales (In‑COMAV) impulsamos desde 2016.

La falsa promesa de la productividad digital

La falsa promesa de la productividad digital

28 abr 2021

Si el progreso técnico debía mejorar nuestra productividad, ¿por qué, en cambio, nos sentimos más agobiados? La tecnología digital nos ayuda a trabajar más deprisa, pero también nos hace sentir más escasos de tiempo. ¿A qué se debe esta paradoja? La relación entre la tecnología y la gestión del tiempo tiene un lado oscuro. Analizo los motivos junto a otros expertos en un artículo de El País.

Flickr

La agregación de colecciones fotográficas en Flickr

22 feb 2021

Las plataformas sociales para almacenar y compartir fotografías han demostrado su utilidad como escaparate digital y como archivo duradero. ¿Cómo representan los usuarios el contenido de sus imágenes? ¿Con qué estrategias las visibilizan? Explico el caso de Flickr en el artículo que publica la revista Documentación de las Ciencias de la Información en su número monográfico sobre documentación fotográfica.

Smartwatch

El lifelogging, a debate, en la revista Retina

24 ene 2021

Este mes he tenido el privilegio de hacer algunas aportaciones en un reportaje de la revista Retina sobre el lifelogging, la práctica de documentar la propia vida mediante el móvil y otros dispositivos capaces de medirlo y registrarlo todo. Nuestra actividad cotidiana deja un rastro digital que dice mucho de nostros. Sigue abierto, pues, el debate sobre cómo peligra nuestra privacidad.

Facultad de Información y Medios Audiovisuales

El aprendizaje servicio en Comunicación Audiovisual

22 ene 2021

Miembros del Grupo de innovación docente en Comunicación y Medios Audiovisuales analizamos en un nuevo artículo el potencial formativo del aprendizaje servicio como un modelo capaz de articular la formación emocional y de valores en el área de la Comunicación Audiovisual. Lo analizamos desde las perspectivas de compromiso y utilidad social, docencia, investigación y transferencia de conocimiento, implicación social y emprendimiento, que asociamos a los objetivos, a los valores y a la función social de la universidad.

Equipo del proyecto Media4Teach

Arranca el proyecto Media4Teach

16 jun 2020

El Ministerio de Ciencia e Innovación ha aprobado financiar el proyecto de investigación Media4Teach, en el que participamos profesores de la Facultad de Información y Medios Audiovisuales y de la Facultad de Educación de la Universidad de Barcelona. El proyecto aspira a examinar la educación mediática y la dieta informativa como indicadores de la capacidad de análisis crítico de contenidos informativos y cuenta con la colaboración de la empresa de verificación periodística Newtral.

Universitat Politècnica de València

Participación en el congreso HEAd'20

5 jun 2020

La Universitat Politècnica de València ha acogido el 6º Congreso Internacional sobre Avances en Educación Superior (HEAd'20) del 2 al 5 de junio. En él hemos participado el Grupo de innovación docente en Comunicación y Medios Audiovisuales con una comunicación en la que hemos presentado las claves del éxito la iniciativa de aprendizaje servicio que hemos desarrollado en el grado de Comunicación Audiovisual de la Universidad de Barcelona y que son extrapolables a otros contextos.

Así nos retratan los mensajes de texto

Así nos retratan los mensajes de texto

26 abr 2020

Los medios sociales, el correo electrónico y la mensajería instantánea propician un estilo de comunicación informal. Pero su inmediatez impone una prisa que no favorece el pensamiento reflexivo ni la claridad del lenguaje. Más bien propicia malentendidos por dos causas en particular: el efecto desinhibidor de Internet y el choque de contextos sociales. Lo cuento en un artículo que he escrito para The Conversation.

Lifelogging: el autoconocimiento en la era digital

Lifelogging: tu vida cotidiana, en datos

24 abr 2020

Existe hoy una creciente comunidad de personas decididas a recopilar de manera minuciosa toda clase de datos sobre sus vidas. Mantienen un registro detallado de su actividad, con la convicción de que ello no solo les ayudará a tener un recuerdo más fiel del pasado, sino también para descubrir cómo sacar mayor provecho de su tiempo o cómo mejorar ciertos hábitos. Sobre esta práctica, conocida como lifelogging he publicado en el Anuario ThinkEPI un artículo que presenta sus ventajas y examina algunos riesgos.

#reflexionsUB

Frenemos la infodemia

14 abr 2020

En el marco de la campaña #ReflexionsUB, he querido opinar sobre el exceso de información que circula acerca del coronavirus. Abundan los bulos o rumores que hacen difícil encontrar orientación y fuentes fiables. Este fenómeno, conocido como infodemia, es tan perjudicial para la salud pública como la propia enfermedad. A través de los medios sociales y las apps de mensajería se propagan métodos falsos para prevenir el contagio, cifras inexactas o imágenes sacadas de contexto. Entre todos hemos de luchar contra esta ola de desinformación.

Un momento de la entrevista en el «BTV Notícies Vespre», de Betevé

La Internet oscura: entrevista en Betevé

11 mar 2020

En ocasión del Día Mundial contra la Censura en Internet, Betevé ha dedicado unos minutos del BTV Notícies Vespre a hablar de la parte oculta de Internet conocida como dark web o Internet oscura. Nacida contra la censura y la vigilancia que algunos países ejercen sobre las comunicaciones, esa Internet oculta se utiliza para el activismo político, pero su naturaleza privada y anónima ha atraído mercados y contenidos ilegales o inadecuados. En la entrevista a la que he sido invitado he comentado los aportes y los peligros de estas redes ocultas.

Frankfurt

Fin de semana musical en Frankfurt

4 mar 2020

La ocasión de asistir al cresc 2020, el festival bienal de música actual de Frankfurt, para ver en directo a Enno Poppe, ha sido una buena oportunidad para conocer Frankfurt, Heidelberg, Darmstadt y Mannheim, cuatro carismáticas ciudades conectadas por la Main-Neckar-Eisenbahn, una de las vías férreas más antiguas de Alemania.

Qué hacemos con nuestras fotos personales

Qué hacemos con nuestras fotos personales

4 feb 2020

Tomamos fotos como apoyo a los recuerdos, pero apenas dedicamos esfuerzos a organizarlas. Tendemos a acumularlas de manera pasiva y las mejores imágenes llegan a perderse entre muchas desechables. ¿No están entonces perdiendo valor? En un intento de responder a este interrogante, he escrito para The Conversation un artículo que reflexiona sobre los factores que nos complican la gestión.

Universidad de La Laguna

En el XI Congreso Internacional Latina de Comunicación Social

2 dic 2019

El Grupo de innovación docente en Comunicación y Medios Audiovisuales hemos participado en un simposio sobre estrategias de mejora e innovación en los grados de Comunicación. Ha sido en el XI Congreso Internacional Latina de Comunicación Social (Tenerife, 2−5 de diciembre). Al final de la sesión ha habido un debate constructivo, con numerosos puntos de vista sobre las posibilidades de mejora de los grados de Comunicación.

Jorge Franganillo en el magazín «Té de tot», en Televisió de Girona

El accidente de Chernóbil aterriza en Girona

6 ago 2019

La muestra fotográfica El silencio de Chernóbil comienza una gira por las comarcas de Girona: hasta julio de 2020 se expondrá en una docena de localidades. Dado el alcance de esta iniciativa cultural, el Diari de Girona y la Televisió de Girona han contribuido a su difusión, con especial atención al impacto mediático de la miniserie histórica Chernobyl (2019).

Facultad de Información y Medios Audiovisuales

Participación en el IV Congreso ISKO España-Portugal

12 jul 2019

Ya está disponible el preprint de mi nuevo trabajo de investigación, sobre la organización social de fotografías en Flickr. Los resultados los he presentado en el IV Congreso ISKO España-Portugal (Barcelona, 11–12 de julio), en el que ha habido ocasión de debatir sobre este tema y sobre otros relacionados con la organización del conocimiento en colecciones de recursos gráficos y audiovisuales.

The Story of Coffee

The Story of Coffee: el mundo del café, en imágenes

10 jul 2019

El Museo de las Artes Islámicas de Malasia acoge hasta el 15 de octubre una exposición colectiva en la que tengo el placer de participar. La muestra explora las muchas facetas del café, que en su compleja historia ha suscitado tanta admiración como controversia.

Universidad de Salzburgo

Participación en el congreso Trial and Error III

18 may 2019

El grupo de trabajo «Journalism and Communication Education» de la European Communication Research and Education Association (ECREA) ha celebrado en Salzburgo su 5º congreso anual. En él hemos participado el Grupo de innovación docente en Comunicación y Medios Audiovisuales: hemos presentado los logros y los retos de la iniciativa de aprendizaje servicio que hemos desarrollado en el grado de Comunicación Audiovisual de la Universidad de Barcelona.

Tallin

Semana báltica

30 abr 2019

Visitar las repúblicas del Báltico es viajar a un pasado lejano. Sus castillos y calles empedradas evocan la Edad Media, y poco queda de su historia soviética. He pasado una semana en Riga y Tallin, dos ciudades que me han sorprendido por su belleza y su contraste. Ha sido un viaje inolvidable, que me ha acercado a una parte de Europa que a menudo se ignora.

Mujer usando una agenda de papel

La agenda de papel pervive en el mundo digital

2 ene 2019

Muchas personas prefieren usar agendas de papel para organizar su día a día, aunque vivan en la era digital. El papel es un soporte flexible, ergonómico y rápido, y escribir a mano ayuda a recordar mejor las ideas y los compromisos. Estos son algunos de los factores que explican esta elección personal. Como he estudiado a fondo la práctica de la gestión de información personal, he podido colaborar en un reportaje del diario Ara que analiza este dilema tan actual.

Alsacia

Receso navideño en Alsacia

10 dic 2018

En diciembre, la idílica región de Alsacia se engalana con un sinfín de luces y adornos para celebrar la Navidad en su máximo esplendor. Más de cien mercados navideños y gastronómicos ofrecen un ambiente único. La lista de festividades y eventos culturales es interminable, así que sobraban motivos para visitar en estas fechas la parte más alemana de Francia.


Contenido destacado