Tras varios años de dedicación e investigación, he defendido mi tesis doctoral: La gestión de información personal mediante el correo electrónico: estudio cualitativo de las conductas organizadoras e integradoras. Un proyecto que no habría sido posible sin la guía de mis directores, los doctores Ernest Abadal y Mario Pérez-Montoro, a quienes agradezco su entusiasmo y confianza desde el primer momento.
El tribunal, presidido por Núria Ferran (UOC) y compuesto también por Javier Guallar (UB) y Antonio Paulo Ubieto (Unizar), ha valorado especialmente la relevancia del tema, la síntesis teórica y la claridad de los resultados. Tras un enriquecedor intercambio de reflexiones, la tesis ha obtenido la máxima calificación: Excelente cum laude, y así ha culminado mi doctorado en Información y Comunicación.
El trabajo analiza el día a día de 113 personas para entender cómo usan y gestionan el correo electrónico, compara sus hábitos en el ámbito laboral y personal, y estudia cómo lidiamos con retos tan comunes como la fragmentación de información o la sobrecarga comunicativa, y examina la influencia de herramientas más recientes como las redes sociales y la mensajería instantánea.
Adaptación editorial
Con el objetivo de hacer esta investigación más accesible, y dado que existe escasa bibliografía en español sobre el tema, he adaptado la tesis en un libro publicado por la Editorial UOC. En sus páginas amplío y profundizo en la gestión de información personal, refuerzo las ideas principales e incluyo nuevos ejemplos e ilustraciones para hacerlo más divulgativo y ameno.
Publicaciones derivadas
Jorge Franganillo (2021). «La agregación de colecciones fotográficas en Flickr: un estudio exploratorio». Documentación de las Ciencias de la Información, v. 44, n. 1, p. 35−43. DOI 10.5209/dcin.70885. PDF
Jorge Franganillo (2020). «Lifelogging: el fenómeno de las “cajas negras” personales». Anuario ThinkEPI: análisis de tendencias en información y documentación, v. 13, p. 242−250. DOI: 10.3145/thinkepi.2020.e14f02. PDF Noticia
Jorge Franganillo (2018). «El correo electrónico en las organizaciones: retos, oportunidades y tendencias en la gestión de información personal». En: Miguel Ángel Esteba, María G. Gómez, Isabel Iniesta (coord.). Comunicación corporativa en red. VII Congreso Internacional de Investigación en Comunicación e Información Digital: CICID 2017 (Zaragoza). Sevilla: Egregius, 2018, p. 31−52. PDF
Jorge Franganillo (2012). «El aparente declive del correo electrónico». Anuario ThinkEPI: análisis de tendencias en información y documentación, p. 250−253. PDF


