He tenido el placer de participar en la II Jornada de Ética Periodística que organizan el Col·legi de Periodistes de Catalunya y el Consell de la Informació de Catalunya. Es un encuentro profesional en el que se comparten conocimientos, reflexiones e inquietudes en torno a la ética periodística.
En un bloque sobre «Ética e inteligencia artificial» he presentado los hallazgos de un estudio exploratorio acerca de las ventajas prácticas y también las dudas éticas y legales que plantea la síntesis generativa en el periodismo escrito y audiovisual. Hay aún incógnitas sobre cómo se puede hacer un uso ético de la inteligencia artificial en el oficio periodístico.
En otro bloque, sobre «Ética y desinformación», miembros del proyecto Media4Teach hemos explicado un trabajo de investigación en el que analizamos los fenómenos de desinformación y cómo, desde la formación del profesorado de secundaria, se puede fomentar el pensamiento crítico.
El desarrollo tecnológico provoca cada vez más conflictos éticos y deontológicos. De ahí que muchas de las ponencias de esta segunda edición se hayan centrado en ámbitos como la inteligencia artificial, la desinformación o el espacio audiovisual. Núria de José, vicedecana del Col·legi de Periodistes y moderadora del acto, destaca en un resumen las ideas clave de la celebración.
Con esta iniciativa se quiere contribuir a construir un ecosistema mediático que se base en el código deontológico y en la autorregulación que ha de garantizar su cumplimiento.
Publicación relacionada
Jorge Franganillo (2022). «Contenido generado por inteligencia artificial: oportunidades y amenazas». Anuario ThinkEPI: análisis de tendencias en información y documentación, 16. DOI: 10.3145/thinkepi.2022.e16a24 PDF Noticia
