La información es un recurso imprescindible en la vida diaria, puesto que la necesitamos para tomar decisiones acertadas y resolver tareas con agilidad. Por ello, del conjunto de información al que tenemos acceso, creamos un subconjunto personal que anticipa necesidades futuras: capturamos piezas que prevemos usar después y las organizamos según esquemas propios.
Aunque existen numerosas herramientas para la gestión, la información no siempre está bajo control: suele estar dispersa en formas, aplicaciones y dispositivos distintos, y tal fragmentación complica su adecuada gestión.
Esta realidad la examina la disciplina de la gestión de información personal, esto es, la práctica y el estudio de las actividades que las personas desempeñamos con el fin de organizar y utilizar la información que obtenemos para resolver necesidades cotidianas y alcanzar así tres objetivos:
- obtener, organizar y reencontrar la información necesaria para completar tareas y cumplir con deberes diversos;
- garantizar que un documento o un canal de información, una vez localizado, volverá a estar disponible cuando se lo necesite;
- aprovechar al máximo los recursos personales para aumentar la productividad y mejorar la calidad de vida.
El libro Gestión de información personal, nacido de mi tesis doctoral, presenta una visión panorámica de la gestión de información personal, proporciona algunas claves para favorecer la integración y aborda un estudio detallado del correo electrónico como solución unificadora. Se trata de un manual ameno sobre cómo aprovechar al máximo toda esa información que guardamos y organizamos en nuestra vida cotidiana en previsión de usos futuros.
Textos relacionados
Jorge Franganillo (2021). «Los datos que registran nuestros móviles, una autobiografía digital». The Conversation, 2 de marzo. Noticia
Jorge Franganillo (2020). «Lifelogging: el fenómeno de las “cajas negras” personales». Anuario ThinkEPI: análisis de tendencias en información y documentación, v. 13, p. 242−250. DOI: 10.3145/thinkepi.2020.e14f02. PDF Noticia
Thaïs Gutiérrez (2019). «Any nou, agenda (de paper) nova». Ara, 1 de enero. Noticia
Jorge Franganillo (2018). «El correo electrónico en las organizaciones: retos, oportunidades y tendencias en la gestión de información personal». En: Miguel Ángel Esteba, María G. Gómez, Isabel Iniesta (coord.). Comunicación corporativa en red. Congreso Internacional de Investigación en Comunicación e Información Digital: CICID 2017 (Zaragoza). Sevilla: Egregius, p. 31−52. PDF
Jorge Franganillo (2011). «El correo electrónico está de aniversario: cumple 40 años». Uno, 20 de enero, p. 16−17. PDF
Cristóbal Urbano (2009). «Algunas reflexiones otoñales a propósito de la infoxicación». ThinkEPI, 12 de octubre.
Jorge Franganillo (2009). «Gestión de información personal: elementos, actividades e integración». El profesional de la información, v. 18, n. 4, julio-agosto, p. 399−406. PDF
Opiniones
5/5
Una lectura amena y enriquecedora [...] indispensable para conocer el estado de la cuestión sobre la disciplina y la práctica de la gestión de la información personal en general y para profundizar en la estrategia que pretende integrar la información mediante el uso del correo electrónico.
Francesc G.
Contenido destacado
Artículos recientes
En los medios
- El País: La tecnología nos prometió más tiempo...
- Retina: “Lifelogging”, la realidad de la que todos...
- Betevé: La internet fosca
- Ara: Any nou, agenda (de paper) nova
- TV3: La infoxicació: asfíxia per excés d'informació